Muchos no habréis escuchado hablar de ella pero en Extremadura, al igual que en otras zonas vitivinícolas, existe una institución que vela y adora a este benevolente y delicioso dios. La necesidad de contar con un grupo de cofrades que se comprometieran a mantener vivo el valor de los vinos de Extremadura, surgió como todas las cosas importantes, de una manera sencilla y cotidiana, en una conversación entre Marcelino Díaz y Aniceto Mesías de vuelta de uno de sus viajes de Sant Sadurní d’Anoia.
Esta idea terminó tomando forma una tarde de café, naciendo en 1980 “La Cofradía de Tierra de Barro”, que posteriormente, terminó llamándose “La cofradía de Ribera de Guadiana y Cavas de Almendralejo”, con el lema de promocionar la cultura del vino en general, y en particular, los de Extremadura. Y así en 1987, una comitiva viajó hasta Roma y se trajo consigo el identificativo de “Ciudad Internacional del Vino” para la Ciudad de Almendralejo. Nada más y nada menos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2018. Capítulo General
Celebrado en el Restaurante Atípico de Almendralejo.
Tres nuevos Cofrades se incorporaron y se nombró Cofrade de Mérito a don José Míguel Domínguez Domínguez.
2019. Capítulo General
Se celebró en el restaurante El Paraíso de Almendralejo.
Se incorporaron cuatro nuevos cofrades.
Se nombraron Cofrades de Mérito a:
Don Fernando Toribio, gerente de Bodegas Toribio, de Puebla de Sancho Pérez.
Doña Carmen Vidal - Aragón de Olives, por su labor investigadora en el Centro Universitario Santa Ana y por su inestimable trabajo en la organización de las "Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros".
Don José Martí Barceló, Presidente de la "Asociación Nacional de Amigos del Cava".
Celebrado en el Restaurante El Paraíso tras la imposibilidad de celebrar el Capítulo Extraordinario del 40 Aniversario de la creación de la Cofradía.
.- Propuesta de nombramiento como Cofrade de Número :
-
Piedad
Mesías Díaz
.- Propuesta de nombramiento de Cofrade de Honor a:
- Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana.
MEMORIA DE
LA CAMPAÑA 2021-2022
DE LA
COFRADÍA DEL VINO RIBERA DEL GUADIANA Y DEL CAVA DE ALMENDRALEJO
Una vez
superados los años de la Pandemia, la Cofradía ha retomado con cierto ímpetu su
calendario de actividades.
Las 20
catas se han desarrollado con bastante éxito de participación y hemos vuelto a
observar que los vinos extremeños continúan obteniendo excelentes resultados en
calidad y precio comparados con otros de similares características de otras D.O.
Esta temporada se ha hecho más hincapié en el
conocimiento de otras zonas vitivinícolas y, a las habituales catas monográficas
del Marco de Jerez y Oporto, se han añadido la D.O. Txacolí, la D.O. Valdeorras
y tres catas de vinos alemanes, italianos y franceses. También se hizo una cata
monográfica de la Bodega Encina Blanca de Alburquerque.
En cuanto a
la participación institucional de la Cofradía, reseñar que ha estado presente
en las Jornadas de Viticultura y
Enología del Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo, en los Premios
Espiga de la Caja Rural de Extremadura y en la Cata del Museo de las Ciencias
del Vino de Almendralejo.
En los actos
sociales se desarrolló la habitual cata de vinos espumosos de Navidad y la
Noche en Rosa celebrada con notable éxito de participación. Por otra parte, algunos Cofrades asistieron al
Salón VINOBLE en Jerez de la Frontera.
En el mes de
Octubre tuvimos una agradable convivencia en Los Santos de Maimona con la
Asociación Eva-Beba de dicha localidad y se han iniciado relaciones con la
Asociación para el Desarrollo de la Cultura del vino en Tierra de Barros
(ATIVAR) de Ribera del Fresno, con el fin de desarrollar actividades conjuntas
las tres asociaciones para el desarrollo del conocimiento del vino extremeño,
En definitiva,
una campaña durante la cual se han mantenido las tradicionales actividades y también
se han iniciado nuevas relaciones. Esperemos
que sirvan de mantenimiento y relanzamiento para esta ya histórica Cofradía.
M CAPÍTULO 2023
Acta del Capítulo
1.- Fijación de la fecha de 18 de Noviembre de 2023 a las 14 horas para la celebración Capítulo General Ordinario en las instalaciones del Restaurante el Paraíso de Almendralejo.
2.- Propuesta de nombramiento como Cofrade de Número de:
- José Ortiz
Arias
- Josefa
Ramírez Reviriego
- Carolina
Suarez-Bárcena Cerezo
3.- Propuesta de nombramiento como Cofrade de Honor a:
- Mercedes
Morán Álvarez
MEMORIA DE LA CAMPAÑA 2022-2023
DE LA
COFRADÍA DEL VINO RIBERA DEL GUADIANA Y DEL CAVA DE ALMENDRALEJO
En un año
climatológicamente difícil, hemos celebrado dos importantes acontecimientos:
los 40 años del primer cava y la nueva zonificación
de los cavas Reserva y Gran reserva: Viñedos de Almendralejo.
Las 20
catas se han desarrollado con bastante éxito de participación. En las 16 catas ordinarias hemos vuelto a
observar que los vinos extremeños continúan obteniendo excelentes resultados en
calidad y precio comparados con otros de similares características de otras D.O.
La media de puntuación de los vinos extremeños
(85,5) ha superado en 5 décimas la media de las catas (85), con vinos
procedentes de 18 zonas vitivinícolas.
En cuanto a
precio medio, seguimos más bajos en los vinos jóvenes (5,7€ los nuestros,
frente a 7€ de media), un poco superiores en los vinos con barrica, crianza o
reserva (12€ nosotros frente a las 11,2€ de media) y obteniendo puntuaciones
medias similares en ambos casos (84 en vinos jóvenes y 86 en vinos con crianza)
y absolutamente disparados en los espumosos (17€ de media frente a 7,9€)
obteniendo los extremeños una puntuación superior (87 frente a 85).
Esta temporada se ha continuado en el
conocimiento de otras zonas vitivinícolas y, a las habituales catas monográficas
del Marco de Jerez, se han añadido otras dos monográficas, una de la variedad
Godello y otra de la DO Valdeorras.
Como
curiosidad, el vino que mejor puntuación obtuvo en todas las catas fue el
Amontillado Napoleón y por parte extremeña el Haragán.
En cuanto a
la participación institucional de la Cofradía, reseñar que ha estado presente
en las Jornadas de Viticultura y Enología del Centro Universitario Santa Ana de
Almendralejo, en los Premios Espiga de la Caja Rural de Extremadura, en la Cata
del Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo y en los actos de
Iberovinac. Se ha vuelto a retomar la participación en el “Desfile das Tascas”
en la Festa da Vinha e do Vinho de Borba.
En cuanto a los
actos sociales se desarrolló la habitual cata de vinos espumosos de Navidad y
la Noche en Rosa celebrada con notable éxito de participación y una noche
especial de víspera de San Marcos.
Como
Actividades Extraordinarias destacamos la Cata con los Insensatos de Montilla
en el Museo del Vino, y el Maridaje de vino y Queso en la Plaza de Toros con la
afinadora de quesos Fátima Redondo y vinos elaborados por cofrades. Ambas
actividades contaron con un aforo completo.
Mención
especial merece la concesión del premio Musa de La Vendimia en Infetiba por la
excelente trayectoria y contribución a la difusión de la cultura del vino y el
cava de nuestra región.
En definitiva,
una campaña durante la cual se siguen mantenido las tradicionales actividades y
procurando avanzar en una mayor presencia en el mundo del vino y del cava.
No hay comentarios:
Publicar un comentario