Las catas ordinarias se celebran el primer y tercer martes de cada mes entre septiembre y junio. Las organiza el Cofrade de Cata.
Es una cata ciega, generalmente de cuatro vinos con características similares, y siempre se incluye uno extremeño. Tras conocer las puntuaciones finales, se descubren y se comentan los vinos acompañados de diversas tapas.
Dentro de estas catas ordinarias, también se realizan catas de generosos y oportos, debido a la cercanía y a la vinculación de Tierra de Barros con estos vinos.
El Círculo Mercantil de Almendralejo es la sede oficial de la Cofradía. En sus salones se celebran la mayoría de las catas.
1980. Primeras catas
2012. Abril Cata de blancos.
2012. Mayo Cata de tintos
2012. Cata de los Premios Espiga de Oro
2012. Junio Cata de vinos espumosos
2012. Junio Cata de tintos crianza
2012. Septiembre Cata en el Museo del Vino
2012. Octubre Cata de vinos tintos
2012. Octubre Cata de vinos blancos
2012. Noviembre Cata de rosados de aguja
También se cataron dos tintos de curiosos nombres
2012. Noviembre Cata de tintos
2012. Diciembre Cata de vinos gallegos
2013. Marzo Cata de vinos blancos
2013. Septiembre Cata de blancos
2014. Marzo Cata de tintos crianza
2014. Marzo Cata de rosados
2014. Abril Cata de vinos generosos
2014. Junio Cata de tintos
2014. Cata de tintos
2014. Cata de blancos
2014. Septiembre Cata de blancos
2014. Octubre Cata de vinos chilenos
2014. Cata de vinos generosos
2015. Enero Cata de blancos
Completó la cata un excepcional Marqués de Riscal de 1978.
2015. Febrero Cata de rosados
2015. Marzo Cata de blancos
2015. Abril Cata de blancos
2015. Mayo Cata de blancos
2015. Junio Cata de rosados
2015. Junio Cata de tinto joven
2015. Cata de blancos
2015. Cata de blancos
2016. Cata de tintos
2016. Marzo Cata de blanco crianza sobre lías.
2016. Marzo Cata de rosados
2016. Cata de blancos
2016. Mayo Cata de blancos
2016. Cata de tintos
2016. Cata de blancos
2016. Septiembre Cata de blancos monovarietales
2016. Noviembre Cata de reservas
2016. Diciembre Cata de vinos espumosos
2017. Enero Cata de vinos blancos
2017. Enero Cata de vinos rosados
2017. Febrero Cata de tintos crianza
2017. Febrero Cata de vinos rosados
2017. Marzo Cata de vinos generosos
2017. Abril Cata de blancos
2017. Abril Cata de tintos
2017. Mayo Cata de blancos
2017. Mayo Cata de vinos de crianza biológica
2017. Junio Cata de vinos de Oporto
2017. Cata de tintos crianza
2017. Cata de blancos
2017. Cata de tintos
2017. Octubre Cata de blancos
2017. Octubre Cata de tintos
2017. Cata de tintos
2017. Cata de espumosos
2018. Cata de tintos
2018. Enero Cata de tintos monovarietales de garnacha
2018. Febrero Cata de blancos
2018. Febrero Cata de tintos
2018. Marzo Cata de vinos espumosos
2018. Abril Cata de tintos
2018. Abril Cata de rosados
2018. Abril Cata de blancos
2018. Mayo Cata de blancos sauvignon blanc
2018. Junio Cata de vinos generosos
2018. Octubre Cata de rosados
2018. Octubre Cata de tintos
2018. Cata de vinos generosos
2018. Diciembre Cata de vinos espumosos
2019. Cata de vinos blancos
2019. Febrero Cata de tintos crianza
2019. Marzo Cata de rosados
2019. Abril Cata de vinos generosos
2019. Abril Cata de blancos
2019. Cata de tintos
2019. Junio Cata de rosados
2019. Junio Cata de vinos espumosos
2019. Octubre Cata de rosados
2019. Noviembre Cata de tintos jóvenes
2019. Noviembre Cata de vinos generosos
2019. Diciembre Cata de tintos
2019. Cata de blancos
Se cató un tinto Las de Barros de 1979 en un buen estado de conservación.
2019. Diciembre Cata de espumosos
2020. Cata de blancos
2020. Enero Cata de rosados
2020. Febrero Cata en Fuente del Maestre de vinos blancos elaborados en la localidad
Junio. 2020 Cata posterior al confinamiento
Se celebró en las Bodegas Marcelino Díaz, con el fin de despedir la temporada.
Se cataron tintos jóvenes y de "sobreros" dos magníficos crianzas extremeños.
Finalizamos la cata con un soberbio vino sudafricano de vendimia tardía.
2021 Cata de tintos
El primer vino, un
fino, con color de manzanilla pasada, estaba un poco evolucionado pero a la
nariz manifestaba unos aromas florales muy típicos de la crianza biológica,
pena de estos toques de evolución; en boca, aunque algo ligera, representaba
perfectamente a un fino (9,25€ - 4º). El segundo vino, un palo cortado, a mi me
ha dado en nariz, a copa parada, unos toques de pegamento al principio, que lo
han afeado pero seguidamente han aparecido unos aromas muy nítidos de avellana,
caramelo e incluso café; en boca, amplio, algo cálido pero con profundidad
(15,5€ - 1º). El tercer vino, un amontillado, lo he apreciado más elegante e
intenso, con aromas de frutos secos principalmente y en boca, aunque algo
cálido con un equilibrio entre alcohol y aromas muy amplio (9,5€ - 3º). El
cuarto vino, un oloroso, me ha parecido el más equilibrado en conjunto, una
nariz de frutos secos muy evidentes, nuez, orejones,... chocolate, caramelo...
y en boca una calidez muy integrada y aromas en retrogusto que lo hacían
bastante amplio (9,25€ - 2º)
Diciembre 2022 Tintos crianza
En teoría era una cata interesante de vinos blancos jóvenes
que incluía variedades chardonay, sauvignon, godello y nuestra Pardina que
quedaría en primer lugar con 86,16 puntos. Muy bueno el sauvignon de Nueva
Zelanda con aroma a heno muy grato. Buen paso de boca ligero y refrescante
debido a su buena acidez. En la misma línea pero más armónico y equilibrado se
encontraba el Godello Novilunio de Valdeorras que obtuvo 85,54.Muy bueno y
entre ellos para eliminar complejos el Pardina. Defraudo el Chardonay de Hoya de
Cadenas de la requenense Vicente Gandia que no había por donde
cogerlo. Achocolatado y sin las mínima característica de la variedad. Su precio
de 3,5 € ya debería habernos advertido. Para colmo llevaba el marchamo de la D.O
Utiel Requena y un sello dorado de bodega ejemplar???
A pesar de las bajas de la ultima hora nos juntamos 11 cofrades.
Para degustar una sobrasada traída de Palma nos pedimos un par de botellas de
tinto Flor y una ración de queso
Gran cata de vinos blancos donde un Cayetana,84,2 puntos de
Emperador de Barros quedo a la altura de un Martín Codax con 87,8 puntos y un
Carrasviñas de 87.4 puntos y un excelente Godello de 84,5
Destacaron el Monastrel de Carchelo y el Garnacha de Navarra por su
intensidad de color aromas y paladar. Sorprendió el Garnacha de La sierra de
Gredos ( Cebreros ) por su sutileza y finura.
Octubre 2023 Blancos fermentados en barrica
Octubre 2023 Tintos jóvenes
Alán de Val ( Valdeorras) 85
Tres Picos (Campo de Borja) 88'5
Sólo Graciano (Ribera del Guadiana) 81
Bozeto de Exopto (Rioja) 85,22
Catadores
2023 Diciembre Espumosos
2024 Abril blancos variedad pardina
No hay comentarios:
Publicar un comentario